¿Qué es la adicción al alcohol?
La adicción al alcohol, también conocida como alcoholismo, es una enfermedad que afecta a personas de toda condición
Los expertos han estudiado factores como genética, sexo, raza o la situación socioeconómica para dilucidar si podían predisponer a alguien a la adicción al alcohol. Pero la única conclusión es que no existe una causa única.
Los factores psicológicos, genéticos y de comportamiento pueden contribuir a padecer la enfermedad, pero no son imprescindibles para que aparezca el alcoholismo.
Es importante señalar que el alcoholismo es una enfermedad real
Puede provocar cambios en el cerebro y en la neuroquímica, por lo que una persona con adicción al alcohol puede no ser capaz de controlar sus acciones.
La adicción al alcohol puede manifestarse de diversas maneras:
La gravedad de la enfermedad, la frecuencia con la que se bebe y el alcohol que se consume varían de una persona a otra. Algunas personas beben mucho durante todo el día, mientras que otras se dan un atracón de alcohol y luego se mantienen sobrias durante un tiempo. Por lo que vemos que los patrones de conducta son múltiples y dispares.
Independientemente del aspecto de la adicción, alguien suele tener una adicción al alcohol si depende en gran medida de la bebida y no puede mantenerse sobrio durante un periodo de tiempo prolongado.

¿Cuáles son los síntomas del alcoholismo?
La adicción al alcohol puede ser difícil de reconocer. A diferencia de la cocaína o la heroína, el alcohol está disponible y aceptado en muchas culturas. A menudo está en el centro de las situaciones sociales y estrechamente vinculado a las celebraciones y al disfrute.
Beber forma parte de la vida de muchas personas. Al ser algo común en la sociedad, puede ser difícil distinguir entre alguien a quien le gusta tomarse unas copas de vez en cuando y alguien con un verdadero problema.
Algunos síntomas de la adicción al alcohol son:
- Aumento de la cantidad o frecuencia de consumo
- Alta tolerancia al alcohol, o ausencia de síntomas de «resaca»
- Beber en momentos inadecuados. A primera hora de la mañana, o en lugares como la iglesia o el trabajo
- Querer estar donde hay alcohol y evitar situaciones en las que no lo hay
- Cambios de amistades: Pues alguien con adicción al alcohol puede elegir amigos nuevos que también beban mucho
- Evitar el contacto con los seres queridos
- Esconder el alcohol o esconderse mientras se bebe
- Dependencia del alcohol para funcionar en la vida cotidiana
- Aumento del letargo, depresión u otros problemas emocionales
- Problemas legales o profesionales, como un arresto o la pérdida de un empleo
Como adicción que es, el alcoholismo tiende a empeorar con el tiempo
Es importante buscar los primeros signos de advertencia. Si se identifica y se trata a tiempo, alguien con una adicción al alcohol puede evitar agravar las consecuencias de su enfermedad.
Si te preocupa que alguien que conoces tenga una adicción al alcohol, lo mejor es que te acerques a él de forma comprensiva. Evita avergonzarle o hacerle sentir culpable. Esto podría alejarlos y hacerlos más resistentes a tu ayuda.
¿Qué complicaciones de salud se asocian a la adicción al alcohol?
La adicción al alcohol puede provocar enfermedades del corazón y del hígado. Ambas pueden ser mortales. El alcoholismo también puede causar:
- Úlceras
- Complicaciones de la diabetes
- Problemas sexuales
- Defectos de nacimiento en el feto
- Pérdida de huesos
- Problemas de visión
- Mayor riesgo de cáncer
- Supresión de la función inmunitaria
Una persona con adicción al alcohol que asume riesgos mientras bebe, también puede poner en peligro a los demás
El consumo de alcohol también se asocia a una mayor incidencia de suicidios y homicidios.
Estas complicaciones son las razones por las que es importante tratar la adicción al alcohol a tiempo. Casi todos los riesgos que conlleva la adicción al alcohol pueden evitarse o tratarse, con una recuperación exitosa a largo plazo.

¿Qué tratamientos para la adicción al alcohol existen?
El tratamiento de la adicción al alcohol puede ser complejo y difícil. Para que el tratamiento funcione, la persona con adicción al alcohol debe querer estar sobria. No se le puede obligar a dejar de beber si no está preparada. El éxito depende del deseo de la persona de mejorar.
El proceso de recuperación del alcoholismo es un compromiso de por vida. No hay una solución rápida y supone un cuidado diario. Por esta razón, mucha gente dice que la adicción al alcohol nunca se cura.
Centro residencial
Si bien es posible hacer un tratamiento de adicción con éxito de forma ambulatoria, muchas personas requieren de un primer paso de ingreso residencial. Bien sea a corto o medio plazo. Las distintas opciones vendrán marcadas por la severidad de la adicción, la concurrencia de otras patologías o desórdenes mentales, y el entorno social y familiar de la persona con problemas de consumo.
Nuestro centro residencial está especialmente preparado para ayudarte a dar este paso. Estamos comprometidos con tu recuperación e igualmente estamos preparados para ayudarte a superar las trabas físicas y psicológicas derivadas del consumo.
Nuestros programas se adaptan a múltiples necesidades.
Contacta con nosotros y te ayudaremos a valorar el programa más conveniente para ti.
Centro ambulatorio
El tratamiento ambulatorio de forma intensiva permite también afrontar el tratamiento desde el inicio. Para aquellos casos en los que no es posible realizar el tratamiento residencial. Serán aquellos casos en los que el entorno del paciente; El grado de adicción; Su salud, y su nivel de motivación permitan realizar el tratamiento íntegramente de forma ambulatoria.
Encontrarás más información sobre nuestro centro ambulatorio en este enlace.
Alcohólicos anónimos y otros grupos de apoyo
Muchas personas adictas al alcohol también recurren a programas de 12 pasos como Alcohólicos Anónimos (AA). También hay otros grupos de apoyo que no siguen el modelo de los 12 pasos, como SMART Recovery y Sober Recovery.
Independientemente del tipo de tipo de apoyo, es útil involucrarse en al menos uno cuando se consigue la sobriedad. Las comunidades sobrias pueden ayudar a alguien que lucha contra la adicción al alcohol a afrontar los retos de la sobriedad en la vida diaria. Las comunidades de sobrios también pueden compartir experiencias compartidas y ofrecer nuevas y sanas amistades. Además, estas comunidades hacen que la persona con adicción al alcohol se responsabilice y le proporcionan un lugar al que acudir en caso de recaída.
Otras opciones
Una persona con adicción al alcohol también puede beneficiarse de otros tratamientos, como por ejemplo
- Terapia de drogas
- Asesoramiento
- Cambios nutricionales
Un médico puede recetar medicamentos para ayudar a ciertas aspectos del abandono del alcohol. Por ejemplo, recetando antidepresivos. Pero hay que tener cuidado con quien procura huir o salir de una adicción al alcohol se automedica para tratar su depresión.
La terapia es útil para ayudar a enseñar a alguien a manejar el estrés de la recuperación y las habilidades necesarias para evitar una recaída. Además, una dieta saludable puede ayudar a deshacer el daño producido por el alcohol en la salud de la persona: Aumento o la pérdida de peso.
Esta adicción puede implicar varios métodos de tratamiento diferentes. Es importante que cada persona se involucre en un programa de recuperación que apoye la sobriedad a largo plazo. Esto podría significar un énfasis en la terapia para alguien que está deprimido, o un tratamiento de hospitalización para alguien con síntomas severos de abstinencia.

¿Cuáles son las perspectivas del alcoholismo?
El tratamiento temprano del alcoholismo es el más eficaz.
Las adicciones que se prolongan en el tiempo son más difíciles de superar. Sin embargo, las adicciones de larga duración pueden tratarse con éxito.
Los amigos y familiares de las personas que tienen una adicción al alcohol pueden beneficiarse del apoyo profesional o uniéndose a programas como Al-Anon.
Una persona con adicción al alcohol que ha permanecido sobria durante meses o años puede volver a beber. Es posible que se dé un atracón de alcohol o que beba durante un periodo de tiempo antes de volver a estar sobrio. Pero una recaída no indica fracaso. Es importante que la persona vuelva a ponerse en marcha y retome el tratamiento.
En última instancia, la sobriedad es responsabilidad de la persona que tiene la adicción al alcohol
Es importante no permitir comportamientos destructivos. También hay que establecer límites adecuados si la persona con adicción al alcohol sigue bebiendo. Esto puede significar cortar la ayuda financiera o dificultar su adicción.
Como ser querido de una persona con adicción al alcohol, intente ser alentador y proporcionarle apoyo emocional.