¿Qué es la marihuana? También conocida como cannabis
Antes de hablar sobre la adicción al cannabis, primero vamos a expliquemos qué es. La marihuana también es conocida como hierba, ganja y Mary Jane, entre otros términos del argot. Se refiere a las hojas, flores, tallos y semillas secas de la planta Cannabis sativa, que contiene la sustancia química psicoactiva (que altera la mente) delta-9: tetrahidrocannabinol (THC), así como otros compuestos relacionados. El material de la planta de cannabis también puede concentrarse en una resina llamada hachís o en un líquido negro y pegajoso llamado aceite de hachís.
La marihuana es la droga ilícita más consumida en Estados Unidos
Suele fumarse en forma de cigarrillo liado a mano porro o en una pipa o pipa de agua bong. La droga también se fuma en lo que se denomina blunt, un cigarro al que se le ha vaciado el tabaco y se ha rellenado con una mezcla de marihuana y tabaco. El humo de la marihuana tiene un olor agridulce muy característico.
Otra forma de ingerir la droga es mezclar las hojas, las flores, los tallos o las semillas de la planta en la comida o preparar las hojas en forma de infusión.

Efectos del abuso de la marihuana
Cuando se fuma la marihuana, el THC pasa rápidamente de los pulmones al torrente sanguíneo, que lleva la sustancia al cerebro y a otros órganos de todo el cuerpo. Esta absorción es más lenta cuando se ingiere a través de la comida o la bebida
Independientemente de cómo se ingiera el THC, la sustancia actúa específicamente sobre los receptores cannabinoides de las células cerebrales. Estos receptores forman parte de la red de comunicación neuronal, denominada sistema endocannabinoide. Red que desempeña un papel importante en el desarrollo y la función normales del cerebro. Dichos receptores se activan de forma extraordinaria con sustancias químicas similares al THC producidas de forma natural por el organismo.
La mayor densidad de receptores de cannabinoides se encuentra en partes del cerebro que influyen en el placer, la memoria, pensamiento, concentración, percepción sensorial y temporal y movimiento coordinado. La marihuana sobreactiva el sistema endocannabinoide, provocando el «subidón» y otros efectos que experimentan los consumidores.
Efectos del consumo de marihuana
- Depresión
- Ansiedad
- Trastornos de la personalidad
- Pensamientos suicidas (entre los adolescentes)
- Falta de motivación para realizar actividades típicamente gratificantes
El consumo de marihuana durante el embarazo se asocia a un mayor riesgo de problemas neuroconductuales en los bebés. Esto sucede puesto que el THC y otros compuestos imitan las sustancias químicas endocannabinoides del propio cuerpo. El consumo de marihuana por parte de las madres embarazadas puede alterar el sistema endocannabinoide en desarrollo en el cerebro del feto. Las consecuencias para el niño pueden incluir dificultades relacionadas con la atención, la memoria y la resolución de problemas.
También se ha demostrado que la marihuana afecta negativamente al desarrollo cerebral de los jóvenes que la consumen en exceso
Los efectos sobre el pensamiento y la memoria pueden durar mucho tiempo o incluso ser permanentes. Un estudio de personas que empezaron a consumir la droga en la adolescencia reveló una reducción sustancial de la conectividad en las áreas del cerebro responsables del aprendizaje y la memoria. Otro estudio a largo plazo realizado en Nueva Zelanda demostró que las personas que empezaron a fumar y abusar de la droga en la adolescencia perdieron una media de ocho puntos de coeficiente intelectual entre los 13 y los 38 años. Las capacidades cognitivas perdidas no se recuperaron del todo en quienes dejaron de fumar marihuana en la edad adulta. Los que empezaron a fumar la droga en la edad adulta no mostraron un descenso significativo del coeficiente intelectual.
Además, dado que afecta a la capacidad de juicio y a la coordinación motriz, el consumo de marihuana contribuye a un mayor riesgo de lesiones o muerte al conducir un coche. El análisis de los datos sugiere que el consumo de marihuana aumenta en más del doble el riesgo de que un conductor sufra un accidente. Por otra parte, la combinación de marihuana y alcohol aumenta el deterioro de la conducción más que cualquiera de las dos sustancias por separado.

¿Es el cannabis adictivo?
Contrariamente a la creencia común, la marihuana es una sustancia adictiva. Las investigaciones sugieren que aproximadamente…
El 9% de los consumidores desarrollan adicción a la marihuana
La incidencia estimada de la adicción aumenta entre los que empiezan a consumir a una edad temprana (se estima que un 17% desarrolla adicción) y entre las personas que consumen la droga a diario (se estima que un 25-50% se vuelve adicto).
Las personas adictas al cannabis pueden experimentar síntomas de abstinencia cuando intentan dejar de consumir la droga
Los consumidores de larga duración que intentan dejarlo manifiestan síntomas de abstinencia como irritabilidad, insomnio, disminución del apetito, ansiedad y deseo de consumir la droga, todo lo cual puede dificultar la abstinencia.
Las intervenciones conductuales, incluida la terapia cognitivo-conductual y los incentivos motivacionales (entrega de vales para bienes o servicios a los pacientes que se mantienen abstinentes) han demostrado su eficacia en el tratamiento y la rehabilitación de la adicción a la marihuana. Aunque actualmente no se dispone de medicamentos para tratar la adicción a la marihuana/cannabis, los recientes descubrimientos sobre el sistema endocannabinoide son prometedores. Todo apunta a que se podrán desarrollar medicamentos que alivien los síntomas de abstinencia, bloqueen los efectos embriagadores de la droga y prevengan las recaídas.
Síntomas de la adicción al cannabis
La adicción a la marihuana se diagnostica con mayor frecuencia durante la adolescencia o la juventud. Sin embargo, las tendencias recientes hacia una mayor aceptación del consumo de marihuana por parte de la sociedad y el aumento de la disponibilidad de las formas recreativas y médicas de la droga pueden aumentar la tasa de adicción en los adultos mayores. Al igual que ocurre con otros tipos de adicción a las drogas, hay signos físicos y de comportamiento que pueden indicar la adicción a la marihuana (conocida médicamente como trastorno por consumo de cannabis).
Los cambios de comportamiento incluyen:
- Percepciones distorsionadas
- Deterioro de la coordinación
- Dificultad para pensar y resolver problemas
- Problemas continuos de aprendizaje y memoria
Otros signos de abuso y adicción a la marihuana incluyen:
- Ojos rojos, borrosos e inyectados en sangre
- Tos constante y llena de mucosidad
- Latidos rápidos del corazón
- Hambre
- Boca seca
- Ansiedad, paranoia o miedo
- Mala memoria
- Mala coordinación
- Tiempo de reacción lento
- Pérdida de control
Síntomas de abstinencia de la marihuana en la adicción del cannabis
El abuso de drogas a largo plazo se asocia con una serie de síntomas de abstinencia de la marihuana, que normalmente se desarrollan dentro de una semana de la interrupción del consumo. Algunos de los síntomas más comunes de la abstinencia del cannabis son:
- Irritabilidad, ira o agresividad
- Nerviosismo o ansiedad
- Dificultad para dormir
- Disminución del apetito o pérdida de peso
- Inquietud
- Estado de ánimo deprimido
- Síntomas físicos como dolor abdominal, temblores/temblores, sudoración, fiebre, escalofríos o dolor de cabeza
Dado que muchos de estos síntomas de abstinencia imitan las señales de advertencia de otras condiciones y problemas, es necesario que un profesional de la adicción realice una evaluación experta para determinar si la abstinencia de la marihuana es la causa.
Tratamiento de la adicción al cannabis
Las opciones de tratamiento o «rehabilitación» para la adicción a la marihuana son similares a los programas y protocolos de tratamiento para la adicción al alcohol y otras drogas.
Las terapias basadas en la evidencia, como la facilitación de los doce pasos, la terapia cognitivo-conductual, la terapia de mejora de la motivación y otros enfoques científicamente válidos pueden ser opciones eficaces de tratamiento de la adicción, dependiendo de la situación del individuo, el abuso de otras drogas y las necesidades de tratamiento.
Obtenga más información sobre nuestras opciones de tratamiento.
