¿La adicción es hereditaria?

La adicción es hereditaria - Factores genéticos - Centro de desintoxicación en Madrid - Metta Alpha - Centro de desintoxicación
Los científicos estiman que los factores genéticos representan entre el 40 y el 60 por ciento de la vulnerabilidad de una persona a la adicción.

¿Alguna vez te has preguntado si adicción es hereditaria?

Sí. Existen algunos factores genéticos que pueden hacer que una persona sea más sensible a desarrollar una adicción.

Los científicos estiman que los factores genéticos representan entre el 40 y el 60% de la vulnerabilidad de una persona a la adicción. Esto incluye predisposiciones de tipo de personalidad y variaciones en la estructura del cerebro que, con más estudios, se puede demostrar que aumentan el riesgo de que una persona se vuelva adicta.

Factores del desarrollo de adicciones

En todos estos estudios, se ha descubierto que dos factores importantes contribuyen a la variación en la heredabilidad:

Etapas de la adicción

La predisposición a la adicción es un proceso de múltiples etapas…

El proceso de adicción comienza con las primeras etapas del inicio del uso. Le sigue una escalada al uso regular y crónico, que puede volverse problemático y deriva en adicción.

Las primeras etapas son menos hereditarias. Están más influenciadas por factores ambientales/familiares. Mientras que las etapas posteriores, como el uso problemático y la dependencia, están más fuertemente influenciadas por factores hereditarios.  

Curso de desarrollo

El inicio del consumo de drogas ocurre típicamente durante la adolescencia, mientras que los trastornos derivados de dicho consumo surgen durante la edad adulta temprana.

Por ejemplo: Para un historial de consumo de alcohol, la heredabilidad disminuye rápidamente durante la edad adulta emergente. Probablemente debido a la ubicuidad del consumo de alcohol. Por el contrario, para las medidas de cantidad/frecuencia de uso, los factores hereditarios parecen tener una mayor influencia durante la edad adulta.

Durante la adolescencia, los factores ambientales compartidos contribuyen al máximo al parecido familiar, pero con el surgimiento de la edad adulta, las influencias genéticas se revelan y la variación hereditaria explica hasta el 75% de las casuísticas individuales. Para el uso problemático, sin embargo, ha habido evidencia consistente de influencias hereditarias, incluso durante la adolescencia.

Si bien el entorno en el que crece una persona, junto con su comportamiento, influyen en si se vuelve adicta a las drogas, la genética también juega un papel clave.

¿Cómo funciona el cerebro?

La adicción es hereditaria - Factores genéticos - Centro de desintoxicación en Madrid - Metta Alpha - Centro de desintoxicación
La adicción es hereditaria – Factores genéticos – Centro de desintoxicación en Madrid – Metta Alpha – Centro de desintoxicación

Para responder a la pregunta «¿la adicción es hereditaria?» debemos estudiar el funcionamiento del cerebro.

Los centros de recompensa del cerebro juegan un papel fundamental en el desarrollo de la dependencia de sustancias. En términos de la evolución de la especie, los factores genéticos hacia la sensibilidad de estas partes del cerebro fueron una vez clave para la supervivencia humana.

Donde estos genes alguna vez jugaron un papel clave en nuestra supervivencia, ahora nos desafían. Las sustancias ilícitas, junto con el alcohol, hiperestimulaban los centros de recompensa del cerebro de una manera pobre e inocente que nunca se anticipó a la evolución. 

La genética también puede desempeñar un papel en la adicción cuando contiene variaciones. La dopamina es un neurotransmisor que nos proporciona sentimientos de recompensa y placer. Como tal, queremos recrear esos buenos sentimientos repitiendo el comportamiento que los causó. 

Por ello, el número de cierto tipo de receptor de dopamina, conocido como D2, podría usarse algún día para predecir si alguien se volverá adicto al alcohol, la cocaína o a la heroína. 

Las imágenes cerebrales sugieren que las personas con menos receptores D2 tienen más probabilidades de volverse adictas que las que tienen muchos de los receptores. El número de receptores que tienen las personas está, en parte, determinado genéticamente. 

Trastornos comúnmente heredados

Lo que complica la herencia y la adicción es la incidencia de trastornos mentales que a menudo resultan en una adicción hereditaria. Si bien es difícil determinar qué ocurrió primero, existe un vínculo definitivo entre la incidencia de enfermedades mentales que se corresponde con un aumento en la incidencia del abuso de sustancias. Las enfermedades mentales, como la adicción, pueden ser hereditarias y ofrecen un factor coexistente en la herencia y las conductas adictivas.

Estas son:

  • Trastorno bipolar
  • Trastorno de estrés postraumático
  • Esquizofrenia
  • Desorden obsesivo compulsivo
  • Depresión

Si tú o algún ser querido está sufriendo adicción con o sin sustancia no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Realizamos de manera gratuita un diagnóstico, análisis y diseño de tratamiento personalizado.

Compártelo con alguien que lo necesite:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn
Luchamos a tu lado.

¿Te llamamos?

Estamos encantados de poder ayudarte. Contáctanos sin compromiso.

Quizás te interese

Categorias