Existen factores de riesgo de la adicción como la personalidad, factores biológicos o genéticos y medioambientales.
Nuestra propia biología es uno de los factores importantes. Por eso destacaremos los «factores biológicos» en primer lugar.
¿Hay factores heredados?
El riesgo heredado no es totalmente determinante. Los estudios demuestran que la genética tiene un 50% de influencia en el proceso de adicción.
Los mejores datos para esto provienen de lo conocido como Estudios de la adopción cruzada: Los hijos de alcohólicos adoptados por una familia no alcohólica multiplican x4 sus probabilidades de convertirse en alcohólicos con respecto a sus nuevos hermanos.
Por contra, los hijos de padres no alcohólicos que fueron adoptados y criados por familias alcohólicas, no tendieron a volverse alcohólicos. Incluso cuando sus hermanastros sí se volvieron alcohólicos.
Sin embargo, también se ha demostrado que los genes no determinan totalmente la relación entre la vida y las drogas.
Los factores de personalidad y salud de una persona pueden contribuir a su vulnerabilidad.
Existen rasgos de la personalidad que se consideran «factores de riesgo» para desarrollar adicción. Por ejemplo, la toma de riesgos y el comportamiento impulsivo.
Además, también hay distintos rasgos de la personalidad propician la adicción a distintas sustancias.
El medio ambiente también juega un papel muy importante.
¿Hay presión o estrés de los compañeros?
¿Están disponibles las drogas?
Todos ellos pueden estar interrelacionados.
Envíanos un WhatsApp